Entrada a Literatura Mágica Realista
Este blog fue creado por tres estudiantes del colegio Mario Bertero Cevasco con el propósito de analizar, opinar y compartir distintos puntos de vista y nuestra experiencia con la lectura sobre distintos libros que pertenecen al genero realista, por ende, en este momento estamos en el proceso del libro ¨Aura¨ del Autor Carlos Fuentes y mas adelante escribiremos sobre este y aun mas libros realistas muy interesantes . 📘📝
También nos gustaría hablar sobre los famosos best sellers y los libros clásicos, para empezar ¿Qué es un best seller?, hablando de literatura un best seller es una obra literaria que resulta altamente exitosa en el ámbito comercial y popular, un ejemplo seria "Harry Potter" o "El señor de los anillos".
Y por otro lado están los libros clásicos, ¿Qué es un clásico?, un clásico de la literatura es una obra considerada valiosa que se mantiene viva a través del tiempo.
Critica a nuestra lectura mensual "Aura" de Carlos Fuentes.
Antes de empezar con nuestra critica nos gustaría dar a conocer al autor, Carlos Fuentes nació en Panamá, en 1928. Fue un escritor, intelectual y diplomático mexicano. Es considerado como uno de los más destacados escritores mexicanos y latinoamericanos de los tiempos recientes. Perteneció al Boom de la literatura latinoamericana. Recibió los más importantes premios por su destacada labor literaria, como el Premio Rómulo Gallegos de novela (1977), el Premio Cervantes (1987) y el Príncipe de Asturias (1994). Es autor de novelas como La región más transparente (1958), La muerte de Artemio Cruz (1962), Aura (1962), Cambio de piel (1967) o Terra nostra (1975).
Ya con haber introducido al autor nos gustaría hacer un pequeño resumen sobre el libro que elegimos leer. Aura es una novela del genero realista, publicada en 1962, y es considerada una de las mejores obras del escritor mexicano Carlos Fuentes. Relata la historia de Felipe Montero, un joven historiador que buscando un mejor sueldo acepta un empleo en una antigua casa ubicada en el centro de la Ciudad de México. El trabajo consiste en reescribir las memorias de un general francés que participó en varias peleas en el territorio mexicano.
En la extraña y peculiar casa vive Consuelo, viuda del general, y Aura, sobrina de la anciana, quien enamora a Felipe con su belleza. Durante la estadía de Felipe suceden hechos extraños que el Felipe no sabe si son parte de la realidad o la fantasía. Felipe y Aura se enamoran y él insiste en llevársela lejos, pero la anciana tiene una extraña influencia en la sobrina que altera la cotidianidad del joven.
Aura nos pareció una novela que a pesar de lo corta que es, es muy completa, no es que sientes una ausencia o carencia en la trama, es una novela que al ser narrada en segunda persona da la sensación que somos parte de ella y da aun mas intriga a lo largo de la lectura ya que te atrapa en la historia, es una novela de carácter gótica que para ser sinceros no sabíamos que iba a ser de ese estilo al momento de elegir al libro pero que al terminar de leer nos pareció un estilo que esta alejado del terror pero no alejado del suspenso, también nos pareció curioso que a lo largo de todo el libro solo se trataba de 3 personajes, los mismos 3 que estaban en la casa, aunque tiene mucho sentido ya que es un libro corto.
Lo que mas nos gusto del libro es la forma en que esta narrado ya que al ser de estilo gótico y estar narrado en segunda persona hace que nos sintamos en interacción y en tensión con el relato y da un conjunto de sensaciones, y lo que menos nos gusto es que el final del libro al menos para nosotros fue un poco apresurado y que se veía venir, pero como es un libro corto era de esperar que tuviera un final así.
Características de los personajes:
Felipe Montero: Felipe Montero es el personaje principal de historia. Es un joven historiador y profesor auxiliar con conocimientos del idioma francés. Planea escribir una obra sobre los descubrimientos y las conquistas españolas en América. Acude a la casa de la señora Consuelo, viuda del general Llorente, gracias a un aviso en el periódico para un trabajo para el que está plenamente capacitado. Con el transcurrir de la historia entiende que se ha transformado en la personificación del general Llorente.
Aura: Aura es el personaje enigmático que da título a la obra. Es la sobrina de Consuelo Llorente. Vive con su tía para apoyarla en labores domésticas. Es silenciosa y tímida. Cautiva a Felipe Montero, al punto de que este se enamora de ella y trata de llevársela de la casa de la señora Consuelo. Aura, sin embargo, actúa de manera extraña, como mecánicamente, lo cual llama la atención de Felipe. Con el transcurrir de la historia entenderemos que Aura es una personificación de doña Consuelo joven.
Simbología: Un mensaje que encontramos en esta obra es sobre el deseo de las personas a la juventud, que en esta obra esta representado por los personajes Consuelo y Aura. También hay algunos "símbolos" que están muy presentes en la obra como por ejemplo el color verde que se relaciona con la brujeria y es el color de ojos de Aura.
Volviendo al autor.. Para escribir Aura, Carlos Fuentes se inspiró de otros autores como Henry James y Los papeles de Aspern, de Dickens con Grandes esperanzas, de Poushkine con La Dama de picas, de Michelet y de sus brujas medievales, de la diosa Circe, esa diosa experta en drogas y maleficios propicios a las metamorfosis.
Y para finalizar nos gustaría decirles a las personas que vean este blog que si tienen un poco de tiempo y les gustaría leer algo, lean Aura, ya que es un libro corto, sin relleno y para todo el publico.
Gracias por leer.
Si me pudieran contar qué es una novela gótica y por qué esta sería una de ellas ¡?
ResponderEliminar